Preguntas frecuentes


En esta sección reunimos las preguntas más frecuentes que nos hacen tanto en las quedadas como a través de internet, y también destacamos la información que creemos que es importante para socios y para todos aquellos que quieran patinar con nosotros sin asociarse.

Índice:

¿Qué es La Serena Patina (LSP)?

¿Qué es La Serena Patina (LSP)?
¿Tengo que ser socio para ir a las quedadas?
¿Qué necesito para ir a las quedadas?
¿Cuándo patináis?
¿Dónde son las quedadas?
¿Pueden ir menores a las quedadas?
¿Cómo me hago socio?
¿Cómo puedo apuntarme a clases de patinaje?
¿Cómo recuperar las clases anuladas por mal tiempo?

La Serena Patina (LSP) es un Club Deportivo registrado de patinadores sin ánimo de lucro. Nació como un pequeño grupo de patinadores que se reunía los domingos para patinar, pero poco a poco ha ido creciendo y ahora es una Club Deportivo cuya finalidad es fomentar el patinaje, como deporte y forma de ocio, en nuestra ciudad.

Las principales motivaciones para crear el Club Deportivo, han sido el tener una entidad desde la que poder dirigirnos a las entidades públicas, empresas, etc, a la hora de solicitar apoyo. También nos da la posibilidad de ofrecer ventajas a los socios que de otra forma no podrían conseguirse (cesión de instalaciones de patinaje, descuentos en tiendas, seguro de RC, material de juego como palos de hockey,….).

¿Tengo que ser socio para ir a las Kedadas?

No, pero el que viene lo hace por su cuenta, no se hace responsable al club. Para patinar con nosotros lo único que necesitas es un par de patines. Aunque ser socio no es obligatorio, si que es bastante aconsejable, ya que te podrás beneficiar de todas las ventajas que ello conlleva como por ejemplo, y lo más importante, cobertura de nuestro seguro de responsabilidad civil, acceder a las instalaciones cedidas a la asociación, etc.

¿Qué necesito para ir a las Kedadas?

Sólo necesitas un par de patines y ganas de patinar. En el Club solicitamos que los que participen, vengan con protecciones (rodillera,muñequeras y coderas). Rodilleras, coderas y muñequeras son imprescindibles (obligatorias) (o cuando se está aprendiendo, y un casco te pueden ayudar más de una vez. Si tu intención es unirte a las rutas aconsejamos que traigáis reflectantes y/o luces.

¿Cuándo patináis?

Dentro de La Serena Patina (LSP) se ha creado unas rutas (Kedadas) y actividades para los fines de semana. El horario de las Kedadas puede depender de la disponibilidad de los responsables de la organización así como del tiempo climático que pueda afectar, así que debes confirmar el horario contactando con nosotros por el formulario de contacto o por     .
Cuando se organizan otras quedadas, o se cambian de hora o fecha, lo anunciamos siempre en las redes sociales.

¿Dónde son las Kedadas?

Las Kedadas, a no ser que se indique lo contrario son (o empiezan) siempre junto al Palcio de Cogresos de Villanueva de la Serena. Allí el suelo es bastante practicable y hay mucho espacio para aparcar los coches, por lo que es un sitio perfecto para patinar.
Ver la pestaña de Kedadas ahí pondremos las rutas.

¿Pueden ir menores a las Kedadas?

Sí, siempre y cuando vengan acompañados de un adulto, que puede ser su padre, madre o tutor legal. En ningún caso LSP se hará responsable de lo que le pueda ocurrir a cualquiera durante las actividades organizadas, ya sean niños o adultos (no socios del Club LSP). Dado que patinar, aunque se haga con cuidado, puede ser una actividad peligrosa, el responsable del menor deberá acompañarlo en las rutas, ya sea patinando o en bici.

¿Cómo me hago socio?

Solo tienes que seguir los pasos indicados en la sección ‘HAZTE SOCIO’ de esta web.

¿Clases Patinaje?

No se patinar y me gustaría apuntarme a clases

Me da vergüenza patinar con tanta gente
Que no saber patinar con soltura te frene a la hora de venir con nosotros.

Algunas personas nos han comentado que no se han apuntado antes por vergüenza.
El grupo está formado por muchos patinadores, pero todos tienen algo en común: ganas de divertirse y de patinar con más gente. Así que por muy mal que patines o muchas veces que te caigas, no te quedes con las ganas, todos los voluntarios ayudamos a los que os estáis iniciando a la hora de patinar y de integrarse en el grupo. La mayoría de los que hoy patinan bien, empezaron como tú. Anímate y en breve patinarás como ellos!!

Y si lo que quieres es aprender a patinar de forma fácil, segura y progresiva con monitores titulados solicita información en la escuela llamando a los tel.: 662307138 – 646768419 .

¿Recuperación de clases?

RECUPERACIONES DE CLASES QUE NO PUEDAS ASISTIR POR CAUSAS METEOROLÓGICAS

Si un día no puedes ir a tu clase, recupérala otro día. La Serena Patina te da la opción a intentar recuperar alguna de las clases a las que no puedas ir, en cualquiera de los grupos de escuela (del mismo nivel) que tenemos en la Ciudad de Villanueva de la Serena.

PROCEDIMIENTO RECUPERACIONES CLASES

Debes comunicar al monitor con un mínimo de 48 horas (2 días) a la clase que quieres ir de tu mismo nivel.

O    Si tienes pendientes de recuperar, según las asistencias registradas por tu monitor en clase.

Es necesario solicitarlo  vía email, o a través de contacto en la página web (queda registrado)

CONDICIONES DE RECUPERACIÓN DE CLASES

PLAZO MÁXIMO DE RECUPERACIÓN:

Tienes los siguientes 2 meses para recuperar una clase a la que no asistes. Pasado ese plazo, ya no podrás recuperar las clases que no has asistido. Dicho de otra manera, la clase perdida y la clase recuperada tienen que estar en meses contiguos.

P.ej, si quieres recuperar la clase del día 12 de octubre, tienes todo noviembre y diciembre para recuperarla. Pero en enero ya no, por tanto, se pierde la opción de recuperar los días que tuvieras pendientes en octubre.

NÚMERO MÁXIMO DE RECUPERACIONES:

Dentro del plazo anterior que tienes para recuperar, se establecen un máximo de 4 recuperaciones por persona y grupo al que estás apuntado. El motivo es evitar que personas recuperen de manera indefinida en un grupo al que no puede apuntarse porque está lleno y evitar una sobre congestión de clase.

P.ej, si estamos en febrero, la cuenta de recuperaciones agrupa los meses de diciembre, enero y el propio febrero. Si has llegado al número máximo de recuperaciones, hasta que no llegue marzo, no podrás solicitar más recuperaciones. En ese momento, dejarán de contarte las recuperaciones de diciembre.

En definitiva, puedes recuperar hasta la mitad de clases de todo el año, pero con la limitación del máximo de recuperaciones cada en el plazo máximo establecido..

Si un grupo en un mes determinado, no puede dar al menos tres clases, se podrá recuperar una clase extra dentro del plazo máximo establecido para la recuperación y condiciones.

PLAZO MÍNIMO DE RECUPERACIÓN:

Deberán pasar un mínimo de 4 días para que puedas solicitar la recuperación de una clase a la que faltaste. P.ej, si has faltado el día 15 de enero, hasta el 19 de enero no podrás solicitar la recuperación (el sistema no te mostrará el día como recuperable).

El motivo es dar tiempo suficiente al monitor para registrar las asistencias en el sistema.

NIVELES Y DISCIPLINAS

Es obligatorio que las recuperaciones de clase se hagan en la misma disciplina. P.ej, no puedes recuperar de una clase de patinaje, en una de hockey.

En general, las recuperaciones deben hacerse en grupos del mismo nivel (y disciplina como se ha indicado en el punto anterior). Se hacen excepciones en los siguientes casos:

Solo en las disciplinas de Hockey, Slalom y Velocidad podrá recuperar una clase en un grupo de diferente nivel.

Si una persona quisiera promocionar de nivel, podrá recuperar en un nivel superior al suyo para probar. Siempre previo acuerdo con su monitor y lo confirme.

Una vez se haya anulado la clase, deberás esperar una semana (7 días) para poder solicitarla.

OTRAS CONDICIONES:

Las plazas máximas de un grupo pueden aumentar un máximo de 4 plazas, que se usarán exclusivamente para las recuperaciones puntuales. P.ej, si un grupo tiene 16 plazas máximo, se podrán añadir 4 recuperaciones extra cada día. Objetivo, evitar masificación del grupo.

Si no vas a poder acudir a la clase de recuperación, puedes cancelarla online hasta un día antes para que no te cuente.

No puedes recuperar una clase a la que has asistido. Se llevan control de asistencia.

No podrán recuperarse días más allá del mes de junio, último mes de las escuelas.

No podrán recuperarse días festivos donde no hay clase.

Las recuperaciones se podrán hacer en los grupos de escuela ofertados manteniendo sus características horarias y de nivel.

En el caso de no existir otros grupos donde recuperar, la recuperación no se podrá realizar (p.ej, disciplinas con un solo grupo a la semana).

En ningún caso, la cancelación de clases por motivos ajenos a la organización implica devolución económica alguna.

Comentarios cerrados.