Rotación de ruedas

Normalmente las ruedas se desgastan más por la parte interior y, además de este desgaste, van perdiendo tamaño, es decir, el diámetro se va haciendo más pequeño. Por eso, cuando se rotan, siempre se deja el lado más gastado hacia el exterior del patín.

La rotación de las ruedas es muy importante porque permite que se desgasten de forma uniforme consiguiendo una mayor seguridad y control de los patines y un ahorro considerable ya que no es necesario cambiarlas tan a menudo como si no se rotaran.

Existen varias formas de rotar las ruedas de los patines. Nosotros recomendamos, simplemente, darles la vuelta sobre el mismo patín y el mismo eje en el que están de forma frecuente. Esa frecuencia dependerá de las veces que patines, de tu forma de patinar, de tu peso, del tiempo que patines cada vez… pero, en general, si quieres que las ruedas te duren más y quieres tener más seguridad y control patinando, te recomendamos rotarlas cada dos salidas de 1h o más.

ROTACIÓN RECOMENDADA (CONFIGURACIÓN FLAT Y ROCKERING)

Esta rotación es la más sencilla y la que recomendamos, porque creemos que es la más efectiva y la que permite tener siempre los patines y las ruedas en el mejor estado posible.

Para realizar esta rotación de ruedas basta con sacar la rueda y girarla sobre su eje 180º.

Esta rotación es recomendable hacerla a menudo. De hecho, nuestra recomendación es que la realices una vez cada tres o cuatro veces que vuelvas de patinar, de esta forma, tus ruedas durarán más y apenas notarás la asimetría que se produce en el perfil de las ruedas por el desgaste hasta que tengas que cambiarlas.

 

 

ROTACIÓN CLÁSICA 1-3/2-4 (CONFIGURACIÓN FLAT)

Este tipo de rotación es muy utilizado.

Hay que asegurarse de que el lado más gastado de las ruedas queda hacia el exterior del patín. Para ello basta con que no gires las ruedas al cambiarlas, como muestra la figura.

 

 

ROTACIÓN CLÁSICA 1-2/2-3/3-4/4-1 (CONFIGURACIÓN FLAT)

Este tipo de rotación es una variación del 1-3/2-4 y aporta un resultado mejor que ella.

Como en todas las rotaciones, hay que asegurarse de que el lado más gastado de las ruedas queda hacia el exterior del patín. Para ello basta con que no gires las ruedas al cambiarlas, como muestra la figura.

 

 

 

ROTACIÓN CLÁSICA ROCKERING 1-4/2-3 (CONFIGURACIÓN ROCKERING)

Este tipo de rotación es sólo para patines cuya configuración sea Rockering.

Como en todas las rotaciones, hay que asegurarse de que el lado más gastado de las ruedas

queda hacia el exterior del patín. Para ello basta con que no gires las ruedas al cambiarlas, como muestra la figura.

 

 

 

 

CAMBIO DE RUEDAS

Si viendo las ruedas tienes dudas de si tienes o no que cambiarlas, no lo dudes, cámbialas. Tu seguridad y tu control de los patines te lo agradecerán.

Las ruedas se desgastan de forma desigual. Lo ideal es que el perfil esté en el eje central de la rueda. Lo más común es que se gaste más la parte interior y el tamaño también disminuye, es decir, el diámetro se hace más pequeño del desgaste.

Según nuestro estilo de patinaje las ruedas se gastarán más o menos y de forma más o menos uniforme. Tendrás más desgaste si haces frenadas agresivas, derrapes o frenas en T. Si llevas taco de freno, usarlo puede hacer que el desgaste de las ruedas sea menor.

Por ultimo, el tipo de suelo sobre el que patinemos influye bastante en el desgaste de las ruedas. Si patinamos por la calle en diferentes tipos de suelo, las ruedas se gastarán más rápido que si lo hacemos en pista cubierta, donde el firme es más suave y, por tanto, desgasta menos las ruedas.

Como ves, no sólo la asimetría hace que sea necesario un cambio de ruedas, la disminución de tamaño también obliga a realizar ese cambio porque la rueda está compuesta de diferentes materiales y, si el material exterior de la rueda, el que está en contacto con el suelo, se desgasta por completo, podrías sufrir un accidente.

 

INSTRUCCIONES

Verás que cambiar las ruedas de los patines es muy sencillo y rápido. Para realizar el cambio de ruedas o la rotación, necesitarás una o dos llaves allen (dependiendo del sistema de sujeción de tus patines) y 8 minutos de tu tiempo, aproximadamente uno por rueda, algo más si es la primera vez que lo haces.

Ten cuidado de no perder ninguna pieza, ni de cambiar los ejes de sus posiciones porque algunos, como los del freno, si lo llevas, suelen ser más largos.

Los pasos a seguir son muy sencillos y son los siguientes:

1º. Quita el tornillo que sujeta la rueda a la guía mediante la llave allen.

2º. Saca el eje de la guía y la rueda quedará suelta. Saca la rueda.

3º. Si vas a hacer una rotación, haz lo mismo con la rueda destino y realiza el cambio. Aprieta los tornillos hasta que hagan resistencia, pero no los fuerces porque podrías pasarlos de rosca, además de frenar la rueda. Repite estos pasos hasta que la rotación esté completa.

4º. Si vas a hacer un cambio tendrás que sacar los rodamientos que están en la rueda. Hay herramientas para ello, pero si no las tienes a mano, puedes hacerlo con un poco de maña. Asegúrate de cambiar todos los rodamientos antes de tirar las ruedas gastadas.

5º. Coloca los rodamientos en las ruedas nuevas.

6º. Coloca la rueda en la guía, introduce el eje a través de ella y aprieta los tornillos hasta que hagan resistencia, pero no los fuerces porque podrías pasarlos de rosca, además de frenar la rueda.

Comentarios cerrados.