Historia

 
El patín en línea es un tipo de patín sobre ruedas en el que dos, tres, cuatro o cinco de éstas se sitúan una a continuación de la otra (a diferencia de los patines clásicos donde las cuatro ruedas forman parejas en cada eje). En algunos casos incorporan un taco de caucho para frenar el patín, que se sitúa tras la última rueda. Uno de los primeros modelos de patines en línea fue diseñado por Solar, ingeniero e inventor canadiense de origen escocés, a mediados del siglo XIX.
BotaPor lo general las botas de patinaje son de caña alta con el fin de sujetar con firmeza los tobillos del patinador. Las botas de caña alta suelen tener una articulación que permite una ligera flexión hacia delante en el tobillo al patinador, mientras que las destinadas a carreras de velocidad son de caña baja para permitir la flexión libre del tobillo.
La suela de la bota se fabrica con materiales rígidos (fibra de carbono o diversos plásticos) y dispone de varios alojamientos para los tornillos de fijación y reglaje de la guía.
BotínAlgunos modelos de patines incluyen, dentro de la bota, un botín que hace más suave y agradable al tacto su uso.
Tren, Guía o planchaSe llama de esta forma la parte del patín que une las ruedas con la bota. Se construyen con aluminio extruido de alta resistencia o con fibra de carbono. También se pueden encontrar guías de plástico, de menor o igual resistencia que las anteriores.
El peso de una guía puede estar comprendido entre 160 y 220 g. y su longitud entre 230 y 325 mm.
En el caso del patinaje agresivo (patinaje extremo) las guías tienen un taco central de algún material deslizante que permite su utilización como apoyo a la hora de deslizar por bordes y tubos ( grindar). Algunos trenes, incluso tienen una sola rueda delante y otra detrás (llamados trenes tipo m, o freestyle/ estilo libre) dejando prácticamente toda el area de las ruedas centrales para deslizar. Por lo general las guias o trenes para esta modalidad de patinaje tienen una curva adecuada para facilitar la estabilidad sobre los bordes. Al deslizar con los patines sobre un borde es posible apoyar otra parte del patín llamada el alma que ahora viene reforzada (soul plate).
Existe adicionalmente un ùltimo desarrollo respecto a los trenes de patinaje extremo, el UFS por sus siglas en inglés Universal Frame System, que significa sistema universal de trenes, lo que implica la posibilidad de reemplazar las distintas guias combinando marcas y estilos en una misma bota, de ahora en adelante es posible transformar unos patines agresivos en unos patines de hielo, o unos de hockey en unos de velocidad reemplazando el tren.
RodamientosCada rueda dispone de dos rodamientos para reducir la fricción con el eje. Se clasifican según la escala ABEC de tolerancia, que oscila entre 1 y 9 en números impares. Aunque es una escala pensada para aplicaciones industriales de los rodamientos, un número mayor suele indicar mejor calidad cuando se utiliza para patinar.
Ruedas

ruedas tipo
Diámetros y secciones de ruedas. Rodamientos (azul), núcleo (gris) y superficie de rodadura (amarillo). Realizadas en diversos materiales, el más utilizado es el poliuretano con diversos aditivos. Hay tres factores que influyen en el comportamiento de las ruedas.
Tamaño

Existen ruedas entre 55 y 110 mm.(o más) de diámetro. Como regla general, cuanto más grande sean las ruedas, mayor será la velocidad de marcha, debido a que con cada vuelta, recorren mayor distancia; mientras que las de diámetro menor permiten una mayor maniobrabilidad y estabilidad al estar mas cerca del suelo.Dureza

Se mide en la escala A del durómetro y se encuentran ruedas con dureza entre 78A y 90A. Las ruedas duras ofrecen mayor velocidad y durabilidad, y las ruedas blandas (número A MENOR) permiten un mejor agarre a la superficie pero menor deslizamiento.
Cada modelo de rueda tiene una sección distinta aunque tenga el mismo diámetro que otro modelo. Las ruedas de sección elíptica tienen menor superficie en contacto con el suelo (y, por lo tanto, mayor velocidad y menor agarre) que las de sección más redondeada.
Los separadores son las piezas que separan los dos rodamientos que lleva en su interior cada rueda. Pueden ser de aluminio o de plástico. Su interior es hueco pues por él atraviesa el tornillo pasante, que junto con el fijador, aseguran a la rueda en la guía. Los tornillos usados por lo general son de 7mm de diametro o de 8mm, la mayorìa de rodamientos tienen un diàmetro interno de 8mm por lo que el separador es fundamental para lograr ajustar los rodamientos a los tornillos.

Comentarios cerrados.